domingo, 31 de octubre de 2010
CAMBIO DE FECHA
SE COMUNICA QUE EN LA PRUEBA DE ALMONTE DIA 20 DE MARZO DEL CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES-VI CARRERA POPULAR DOÑANA ECOLOGICA- PASA AL DIA 26 DE MARZO
Etiquetas:
CAMBIO DE FECHA
sábado, 30 de octubre de 2010
Esta noche toca cambiar la hora

La noche del sábado al domingo los relojes se retrasan una hora para pasar al horario de invierno,es decir a las 03:00 del domingo se retrasarán los relojes a las 02:00,veras como algun@s va a estar con antelación para la carrera. No me extraña
Etiquetas:
noticias
viernes, 29 de octubre de 2010
HISPANIDAD SE ESCRIBE CON “H” DE HUELVA
Son ya 24 años en los que el ayuntamiento de Huelva organiza esta vuelta atlética por la ciudad y el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES estuvo presente en el evento.
Muchos fuimos los que nos inscribimos por libre pero en la línea de salida coincidimos todos en una mañana perfecta, despejada y con una climatología inmejorable.
La organización estuvo desplegada en los alrededores del Palacio de Deportes donde poco a poco íbamos retirando el chip de control y ocupando los puestos en la “pole”.
A las 11:00 retumba el pistoletazo y salimos en tropel. Avenidas periféricas interminables y carreteras de circunvalación para una “culebrina” multicolor de más de 400 participantes que conquistan el firme choquero.
Casi rozamos el majestuoso Estadio Nuevo Colombino antes de girar a la izquierda para entrar por el hotel NHLUZ-HUELVA. Ya en este punto se echó en falta un punto de avituallamiento (yo al menos así lo esperaba). Una carrera que comencé desde una premisa conservadora (tranquilidad, que son casi 12km) y que en el desarrollo de la prueba fuí cambiando de estrategia y aposté más por la rapidez (y esto al final se acaba pagando).
Nos vuelven a desviar a la circunvalación (vía Avenida de Guatemala) y cambio de rumbo nuevamente buscando la línea de salida.
Son muchas las citas deportivas que vivimos en el año, un número considerable de ellas por trazados urbanos y hay que DENUNCIAR que el ayuntamiento de Huelva NO REALIZA UNA APUESTA CLARA POR LOS DEPORTES MINORITARIOS (y no tan minoritarios). En casi todos los lugares a donde vamos los municipios (instituciones y vecinos) se vuelcan con los corredores y organizan un recorrido pasando por los centros urbanos y lugares de interés.
En contraste con esta buena acogida en la ciudad de Huelva se nos trata como “apestados deportivos” y las pruebas se desarrollan por la periferia urbana, casi a escondidas, como si estuvíesemos haciendo algo ilegal. Es hora de llamar la atención de los organizadores y revelarnos activamente para la convocatoria de próximos eventos en la capital.
Afortunadamente la carrera la hacen los participantes y la calidad humana y deportiva de los mismos. Y de esto íbamos sobrados. Y sobre todo el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES con 16 participantes.
Al final el que me he desviado de la crónica he sido yo mismo. Volvamos al meollo de la crónica: lo deportivo. El tramo final de la carrera lo sufrimos con una subida muy prolongada desde la Avda de las FFAA hasta la Avda de Andalucía. Por fín un avituallamiento!!!. Cuando llegamos al Mercadona las fuerzas iban desapareciendo, y es que rodamos a un ritmo de carrera corta una distancia considerable.
Pasamos por el Campus Universitario del Carmen (qué recuerdos!!). La última recta fue un verdadero calvario y no veía el momento de llegar a meta. Sin fuerzas ni para hacer nada que se le pareciese a un spring final ni por asomo.
Los que corrimos no pudimos disfrutar del DUELO DE TITANES, con las “peaso” marcas de 1MANUEL FERRAZ (00:35:37) e 2 IGOR TIMBALARI (00:36:22)
Los “LINCES” siguieron en su línea habitual de participación con actuaciones más que destacables como las de ABIDA, JOSÉ MANUEL y RAFAEL DOMÍNGUEZ.
Enhorabuena a TODOS (ADRIÁN fenómeno):
POSATLETADORSALTIEMPOMEDIACATEGORIA
4 ABIDA ABDELAZIZ30000:37:0600:03:09SENIOR MASC
8 LIMON PEREZ JOSE MANUEL40800:39:2800:03:21SENIOR MASC
9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ RAFAEL34400:39:4000:03:22VETERANO B MASC
15 MORANO ABREU ADRIAN51600:40:5100:03:28JUNIOR MASC.
33 GARCIA QUINTERO JUAN JOSE37800:43:1800:03:41SENIOR MASC
80 DOMINGUEZ GARCIA JOSE LUIS34500:46:2200:03:56SENIOR MASC
118 ROMERO ROMERO FCO. JAVIER48400:48:3800:04:08VETERANO A MASC
174 VAZQUEZ NUñEZ JUAN MANUEL26800:51:0100:04:20SENIOR MASC
217GOMEZ PACHECO MARIA AUXILIADORA2700:52:2300:04:27VETERANA A FEM
219 PIñERO ROMERO JUAN CARLOS45700:52:2400:04:27VETERANO A MASC
230 TORRES GOMEZ JUAN MANUEL6500:52:4100:04:29VETERANO C MASC
243 BORRERO SANCHEZ JUAN DIEGO31900:53:0700:04:31VETERANO A MASC
244 MARTIN GONZALEZ JUAN ANTONIO29900:53:1100:04:31VETERANO B MASC
264 MARTIN RAMOS JOSE JAVIER42500:53:5000:04:35SENIOR MASC
307 PINCHES JOSS17900:56:1100:04:47VETERANO C MASC
320 PULIDO BARBA JUAN BONIFACIO46000:56:4300:04:49VETERANO B MASC
José Javier Martín Ramos - Cronista
Muchos fuimos los que nos inscribimos por libre pero en la línea de salida coincidimos todos en una mañana perfecta, despejada y con una climatología inmejorable.
La organización estuvo desplegada en los alrededores del Palacio de Deportes donde poco a poco íbamos retirando el chip de control y ocupando los puestos en la “pole”.
A las 11:00 retumba el pistoletazo y salimos en tropel. Avenidas periféricas interminables y carreteras de circunvalación para una “culebrina” multicolor de más de 400 participantes que conquistan el firme choquero.
Casi rozamos el majestuoso Estadio Nuevo Colombino antes de girar a la izquierda para entrar por el hotel NHLUZ-HUELVA. Ya en este punto se echó en falta un punto de avituallamiento (yo al menos así lo esperaba). Una carrera que comencé desde una premisa conservadora (tranquilidad, que son casi 12km) y que en el desarrollo de la prueba fuí cambiando de estrategia y aposté más por la rapidez (y esto al final se acaba pagando).
Nos vuelven a desviar a la circunvalación (vía Avenida de Guatemala) y cambio de rumbo nuevamente buscando la línea de salida.
Son muchas las citas deportivas que vivimos en el año, un número considerable de ellas por trazados urbanos y hay que DENUNCIAR que el ayuntamiento de Huelva NO REALIZA UNA APUESTA CLARA POR LOS DEPORTES MINORITARIOS (y no tan minoritarios). En casi todos los lugares a donde vamos los municipios (instituciones y vecinos) se vuelcan con los corredores y organizan un recorrido pasando por los centros urbanos y lugares de interés.
En contraste con esta buena acogida en la ciudad de Huelva se nos trata como “apestados deportivos” y las pruebas se desarrollan por la periferia urbana, casi a escondidas, como si estuvíesemos haciendo algo ilegal. Es hora de llamar la atención de los organizadores y revelarnos activamente para la convocatoria de próximos eventos en la capital.
Afortunadamente la carrera la hacen los participantes y la calidad humana y deportiva de los mismos. Y de esto íbamos sobrados. Y sobre todo el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES con 16 participantes.
Al final el que me he desviado de la crónica he sido yo mismo. Volvamos al meollo de la crónica: lo deportivo. El tramo final de la carrera lo sufrimos con una subida muy prolongada desde la Avda de las FFAA hasta la Avda de Andalucía. Por fín un avituallamiento!!!. Cuando llegamos al Mercadona las fuerzas iban desapareciendo, y es que rodamos a un ritmo de carrera corta una distancia considerable.
Pasamos por el Campus Universitario del Carmen (qué recuerdos!!). La última recta fue un verdadero calvario y no veía el momento de llegar a meta. Sin fuerzas ni para hacer nada que se le pareciese a un spring final ni por asomo.
Los que corrimos no pudimos disfrutar del DUELO DE TITANES, con las “peaso” marcas de 1MANUEL FERRAZ (00:35:37) e 2 IGOR TIMBALARI (00:36:22)
Los “LINCES” siguieron en su línea habitual de participación con actuaciones más que destacables como las de ABIDA, JOSÉ MANUEL y RAFAEL DOMÍNGUEZ.
Enhorabuena a TODOS (ADRIÁN fenómeno):
POSATLETADORSALTIEMPOMEDIACATEGORIA
4 ABIDA ABDELAZIZ30000:37:0600:03:09SENIOR MASC
8 LIMON PEREZ JOSE MANUEL40800:39:2800:03:21SENIOR MASC
9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ RAFAEL34400:39:4000:03:22VETERANO B MASC
15 MORANO ABREU ADRIAN51600:40:5100:03:28JUNIOR MASC.
33 GARCIA QUINTERO JUAN JOSE37800:43:1800:03:41SENIOR MASC
80 DOMINGUEZ GARCIA JOSE LUIS34500:46:2200:03:56SENIOR MASC
118 ROMERO ROMERO FCO. JAVIER48400:48:3800:04:08VETERANO A MASC
174 VAZQUEZ NUñEZ JUAN MANUEL26800:51:0100:04:20SENIOR MASC
217GOMEZ PACHECO MARIA AUXILIADORA2700:52:2300:04:27VETERANA A FEM
219 PIñERO ROMERO JUAN CARLOS45700:52:2400:04:27VETERANO A MASC
230 TORRES GOMEZ JUAN MANUEL6500:52:4100:04:29VETERANO C MASC
243 BORRERO SANCHEZ JUAN DIEGO31900:53:0700:04:31VETERANO A MASC
244 MARTIN GONZALEZ JUAN ANTONIO29900:53:1100:04:31VETERANO B MASC
264 MARTIN RAMOS JOSE JAVIER42500:53:5000:04:35SENIOR MASC
307 PINCHES JOSS17900:56:1100:04:47VETERANO C MASC
320 PULIDO BARBA JUAN BONIFACIO46000:56:4300:04:49VETERANO B MASC
José Javier Martín Ramos - Cronista
Etiquetas:
noticias
HISPANIDAD SE ESCRIBE CON “H” DE HUELVA
Son ya 24 años en los que el ayuntamiento de Huelva organiza esta vuelta atlética por la ciudad y el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES estuvo presente en el evento.
Muchos fuimos los que nos inscribimos por libre pero en la línea de salida coincidimos todos en una mañana perfecta, despejada y con una climatología inmejorable.
La organización estuvo desplegada en los alrededores del Palacio de Deportes donde poco a poco íbamos retirando el chip de control y ocupando los puestos en la “pole”.
A las 11:00 retumba el pistoletazo y salimos en tropel. Avenidas periféricas interminables y carreteras de circunvalación para una “culebrina” multicolor de más de 400 participantes que conquistan el firme choquero.
Casi rozamos el majestuoso Estadio Nuevo Colombino antes de girar a la izquierda para entrar por el hotel NHLUZ-HUELVA. Ya en este punto se echó en falta un punto de avituallamiento (yo al menos así lo esperaba). Una carrera que comencé desde una premisa conservadora (tranquilidad, que son casi 12km) y que en el desarrollo de la prueba fuí cambiando de estrategia y aposté más por la rapidez (y esto al final se acaba pagando).
Nos vuelven a desviar a la circunvalación (vía Avenida de Guatemala) y cambio de rumbo nuevamente buscando la línea de salida.
Son muchas las citas deportivas que vivimos en el año, un número considerable de ellas por trazados urbanos y hay que DENUNCIAR que el ayuntamiento de Huelva NO REALIZA UNA APUESTA CLARA POR LOS DEPORTES MINORITARIOS (y no tan minoritarios). En casi todos los lugares a donde vamos los municipios (instituciones y vecinos) se vuelcan con los corredores y organizan un recorrido pasando por los centros urbanos y lugares de interés.
En contraste con esta buena acogida en la ciudad de Huelva se nos trata como “apestados deportivos” y las pruebas se desarrollan por la periferia urbana, casi a escondidas, como si estuvíesemos haciendo algo ilegal. Es hora de llamar la atención de los organizadores y revelarnos activamente para la convocatoria de próximos eventos en la capital.
Afortunadamente la carrera la hacen los participantes y la calidad humana y deportiva de los mismos. Y de esto íbamos sobrados. Y sobre todo el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES con 16 participantes.
Al final el que me he desviado de la crónica he sido yo mismo. Volvamos al meollo de la crónica: lo deportivo. El tramo final de la carrera lo sufrimos con una subida muy prolongada desde la Avda de las FFAA hasta la Avda de Andalucía. Por fín un avituallamiento!!!. Cuando llegamos al Mercadona las fuerzas iban desapareciendo, y es que rodamos a un ritmo de carrera corta una distancia considerable.
Pasamos por el Campus Universitario del Carmen (qué recuerdos!!). La última recta fue un verdadero calvario y no veía el momento de llegar a meta. Sin fuerzas ni para hacer nada que se le pareciese a un spring final ni por asomo.
Los que corrimos no pudimos disfrutar del DUELO DE TITANES, con las “peaso” marcas de 1MANUEL FERRAZ (00:35:37) e 2 IGOR TIMBALARI (00:36:22)
Los “LINCES” siguieron en su línea habitual de participación con actuaciones más que destacables como las de ABIDA, JOSÉ MANUEL y RAFAEL DOMÍNGUEZ.
Enhorabuena a TODOS (ADRIÁN fenómeno):
POSATLETADORSALTIEMPOMEDIACATEGORIA
4 ABIDA ABDELAZIZ30000:37:0600:03:09SENIOR MASC
8 LIMON PEREZ JOSE MANUEL40800:39:2800:03:21SENIOR MASC
9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ RAFAEL34400:39:4000:03:22VETERANO B MASC
15 MORANO ABREU ADRIAN51600:40:5100:03:28JUNIOR MASC.
33 GARCIA QUINTERO JUAN JOSE37800:43:1800:03:41SENIOR MASC
80 DOMINGUEZ GARCIA JOSE LUIS34500:46:2200:03:56SENIOR MASC
118 ROMERO ROMERO FCO. JAVIER48400:48:3800:04:08VETERANO A MASC
174 VAZQUEZ NUñEZ JUAN MANUEL26800:51:0100:04:20SENIOR MASC
217GOMEZ PACHECO MARIA AUXILIADORA2700:52:2300:04:27VETERANA A FEM
219 PIñERO ROMERO JUAN CARLOS45700:52:2400:04:27VETERANO A MASC
230 TORRES GOMEZ JUAN MANUEL6500:52:4100:04:29VETERANO C MASC
243 BORRERO SANCHEZ JUAN DIEGO31900:53:0700:04:31VETERANO A MASC
244 MARTIN GONZALEZ JUAN ANTONIO29900:53:1100:04:31VETERANO B MASC
264 MARTIN RAMOS JOSE JAVIER42500:53:5000:04:35SENIOR MASC
307 PINCHES JOSS17900:56:1100:04:47VETERANO C MASC
320 PULIDO BARBA JUAN BONIFACIO46000:56:4300:04:49VETERANO B MASC
José Javier Martín Ramos - Cronista
Muchos fuimos los que nos inscribimos por libre pero en la línea de salida coincidimos todos en una mañana perfecta, despejada y con una climatología inmejorable.
La organización estuvo desplegada en los alrededores del Palacio de Deportes donde poco a poco íbamos retirando el chip de control y ocupando los puestos en la “pole”.
A las 11:00 retumba el pistoletazo y salimos en tropel. Avenidas periféricas interminables y carreteras de circunvalación para una “culebrina” multicolor de más de 400 participantes que conquistan el firme choquero.
Casi rozamos el majestuoso Estadio Nuevo Colombino antes de girar a la izquierda para entrar por el hotel NHLUZ-HUELVA. Ya en este punto se echó en falta un punto de avituallamiento (yo al menos así lo esperaba). Una carrera que comencé desde una premisa conservadora (tranquilidad, que son casi 12km) y que en el desarrollo de la prueba fuí cambiando de estrategia y aposté más por la rapidez (y esto al final se acaba pagando).
Nos vuelven a desviar a la circunvalación (vía Avenida de Guatemala) y cambio de rumbo nuevamente buscando la línea de salida.
Son muchas las citas deportivas que vivimos en el año, un número considerable de ellas por trazados urbanos y hay que DENUNCIAR que el ayuntamiento de Huelva NO REALIZA UNA APUESTA CLARA POR LOS DEPORTES MINORITARIOS (y no tan minoritarios). En casi todos los lugares a donde vamos los municipios (instituciones y vecinos) se vuelcan con los corredores y organizan un recorrido pasando por los centros urbanos y lugares de interés.
En contraste con esta buena acogida en la ciudad de Huelva se nos trata como “apestados deportivos” y las pruebas se desarrollan por la periferia urbana, casi a escondidas, como si estuvíesemos haciendo algo ilegal. Es hora de llamar la atención de los organizadores y revelarnos activamente para la convocatoria de próximos eventos en la capital.
Afortunadamente la carrera la hacen los participantes y la calidad humana y deportiva de los mismos. Y de esto íbamos sobrados. Y sobre todo el CLUB ATLETISMO LINCE BONARES con 16 participantes.
Al final el que me he desviado de la crónica he sido yo mismo. Volvamos al meollo de la crónica: lo deportivo. El tramo final de la carrera lo sufrimos con una subida muy prolongada desde la Avda de las FFAA hasta la Avda de Andalucía. Por fín un avituallamiento!!!. Cuando llegamos al Mercadona las fuerzas iban desapareciendo, y es que rodamos a un ritmo de carrera corta una distancia considerable.
Pasamos por el Campus Universitario del Carmen (qué recuerdos!!). La última recta fue un verdadero calvario y no veía el momento de llegar a meta. Sin fuerzas ni para hacer nada que se le pareciese a un spring final ni por asomo.
Los que corrimos no pudimos disfrutar del DUELO DE TITANES, con las “peaso” marcas de 1MANUEL FERRAZ (00:35:37) e 2 IGOR TIMBALARI (00:36:22)
Los “LINCES” siguieron en su línea habitual de participación con actuaciones más que destacables como las de ABIDA, JOSÉ MANUEL y RAFAEL DOMÍNGUEZ.
Enhorabuena a TODOS (ADRIÁN fenómeno):
POSATLETADORSALTIEMPOMEDIACATEGORIA
4 ABIDA ABDELAZIZ30000:37:0600:03:09SENIOR MASC
8 LIMON PEREZ JOSE MANUEL40800:39:2800:03:21SENIOR MASC
9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ RAFAEL34400:39:4000:03:22VETERANO B MASC
15 MORANO ABREU ADRIAN51600:40:5100:03:28JUNIOR MASC.
33 GARCIA QUINTERO JUAN JOSE37800:43:1800:03:41SENIOR MASC
80 DOMINGUEZ GARCIA JOSE LUIS34500:46:2200:03:56SENIOR MASC
118 ROMERO ROMERO FCO. JAVIER48400:48:3800:04:08VETERANO A MASC
174 VAZQUEZ NUñEZ JUAN MANUEL26800:51:0100:04:20SENIOR MASC
217GOMEZ PACHECO MARIA AUXILIADORA2700:52:2300:04:27VETERANA A FEM
219 PIñERO ROMERO JUAN CARLOS45700:52:2400:04:27VETERANO A MASC
230 TORRES GOMEZ JUAN MANUEL6500:52:4100:04:29VETERANO C MASC
243 BORRERO SANCHEZ JUAN DIEGO31900:53:0700:04:31VETERANO A MASC
244 MARTIN GONZALEZ JUAN ANTONIO29900:53:1100:04:31VETERANO B MASC
264 MARTIN RAMOS JOSE JAVIER42500:53:5000:04:35SENIOR MASC
307 PINCHES JOSS17900:56:1100:04:47VETERANO C MASC
320 PULIDO BARBA JUAN BONIFACIO46000:56:4300:04:49VETERANO B MASC
José Javier Martín Ramos - Cronista
Etiquetas:
noticias
martes, 26 de octubre de 2010
“X MILLAS DEL GUADIANA”

SE INFORMA A TODOS LOS ATLETAS DEL CLUB ATLETISMO EL LINCE-BONARES QUE SE HA ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ESTA CARRERA Y EL RESPONSABLE PARA REALIZAR LA INSCRIPCION NO LAS PUEDE REALIZAR POR MOTIVO DE TRABAJO, POR TANTO OS RUEGO QUE LAS REALICEIS USTEDES MISMOS,PERDONE LAS MOLESTIAS.
sábado, 23 de octubre de 2010
Tarifas de Licencias 2010/2011 (Altas y Renovaciones)
Se recuerda que el plazo para las renovaciones de licencias de la temporada 2010/2011 (incluidos los cambios de club) será el 27, ya que el 29 de octubre de 2010 es el plazo en el que tiene que estar la documentación en las Delegaciones Provinciales.
Etiquetas:
noticias
XII MEDIA MARATÓN PALOS DE LA FRONTERA/CEPSA

1.RAFAEL MATA NAVARRETE
2.ABDELAZI ABIDA
3.JOSE CARLOS PULIDO DOMINGUEZ
4.RAMON REBOLLO CONDE
5.JOSE MANUEL LIMON PEREZ
6.RAFAEL DOMINGUEZ DOMINGUEZ
7.JOSE JAVIER MARTIN RAMOS
8.FRANCISCO JAVIER ROMERO ROMERO
9.MANUEL MOTA ROMERO
10.JUAN JOSE GARCIA QUINTERO
11.JUAN ANTONIO MARTIN GONZALEZ
12.JUAN MANUEL TORRES GOMEZ
13.MANUEL MARQUEZ QUINTERO
Etiquetas:
noticias
martes, 19 de octubre de 2010
UN LINCE EN LA MEDIA DE MARCHENA
El pasado 17 de octubre participé en la media marathón de Marchena, una carrera en la que ya el año pasado me quedé con las ganas de ir a causa de una lesión.
Una media muy bien organizada como suele ser las carreras que organizan los miarmas , salimos unos 600 corredores aproximadamente , la carrera salía desde Marchena dirección Paradas por una carretera como no por esa zona, olivos por todos lados, dábamos una vuelta de unos kms por el pueblo y vuelta por el mismo sitio a Marchena, luego en Marchena otra vuelta de unos tres kms y meta.
Una meta que estaba bastante animada, una carrera en la que me tomé bastante tranquilita, ya que intentaré estar también en la media de Palos el proximo día 24 total realicé un tiempo de 1h.48m.33s. a 5m.10s. el km.bueno ya os contarán la próxima espero no faltar.
Cronista Mota.
Una media muy bien organizada como suele ser las carreras que organizan los miarmas , salimos unos 600 corredores aproximadamente , la carrera salía desde Marchena dirección Paradas por una carretera como no por esa zona, olivos por todos lados, dábamos una vuelta de unos kms por el pueblo y vuelta por el mismo sitio a Marchena, luego en Marchena otra vuelta de unos tres kms y meta.
Una meta que estaba bastante animada, una carrera en la que me tomé bastante tranquilita, ya que intentaré estar también en la media de Palos el proximo día 24 total realicé un tiempo de 1h.48m.33s. a 5m.10s. el km.bueno ya os contarán la próxima espero no faltar.
Etiquetas:
noticias
domingo, 17 de octubre de 2010
San Sebastián acogerá el Campeonato de Europa de veteranos en pista cubierta en 2013
El Consejo Directivo de la Asociación Europea de Atletismo, reunido en Belgrado, ha concedido el Campeonato de Europa de pista cubierta de 2013 a San Sebastián. La ciudad donostiarra ya acogió otro gran acontecimiento de veteranos como fue el Campeonato del Mundo al aire libre en 2005. La otra gran noticia para el atletismo veterano es la elección de Emilio de la Cámara Perona como Mejor Atleta Veterano Europeo del Año. Emilio ha sido Campeón de Europa de 1.500m, 5.000m, 10.000m y 2.000m Obstáculos. Ha hecho los récords de España de 10.000m y 2.000m obstáculos
RESUMEN.-CIRCUITO PROVINCIAL CAMPO A TRAVES 2010
Este circuito,se han celebrado 7 pruebas más la final que se celebró en Bonares donde hemos participados en todas y cada unas siendo éste club el de mayor participación con un mínimo de 30 atletas y un máximo de 67, en el global del circuito ha sido de 342 atletas,todo un éxito.
En cuanto a resultados han sido 97 podiums y 158 finalistas y así quedó repartidos:
Campeones.- 36 atletas
Subcampeones .- 30 atletas
3ª clasificados.- 31 atletas
Finalista.-4º al 8º .- 158 atletas
En la final del Circuito corrieron un total de 67 atletas,todo un recors de nuestro club.En ésta final,los premios se daban por haber participado al menos el 50% de las pruebas con un total de 19 atletas subieron al podiums y 16 fueron finalista y quedó así de repartidos.-
Campeones provinciales.-6 atletas
ABDELAZIZ ABIDA.- 4 1º puestos
MANUEL MARQUEZ QUINTERO.- 2 1º puestos
PABLO VAZQUEZ SERRANO.- 7 1º puestos
ADRIAN MORANO ABREU
CRISTIAN MARTIN MEDINA.- 2 1º puestos
RAFAEL DOMINGUEZ DOMINGUEZ.-5 1º puestos
Subcampeones provinciales.- 5 atletas
MARTA MARQUEZ AMADOR
ABDELKADER LAHLU
JOSE MIGUEL MOREJON IGLESIAS
JOSE MANUEL LIMON PEREZ
ELISABETH VAZQUEZ GIL
3º Clasificados provinciales.-8 atletas
GREGORIO OJUELOS MORENO
MARIA DOLORES SERVER BELTRAN
RICARDO MOYA RAMOS
JAIRO DE JESUS MATA LLANOS
JOSE MANUEL MARTIN DIAZ
FRANCISCO MANUEL CARRASCO MORO
MARIA AUXILIADORA GOMEZ PACHECO
RICARDO OLLERO DOMINGUEZ
4º AL 8º.-finalista provinciales.-16 atletas
En cuanto a resultados han sido 97 podiums y 158 finalistas y así quedó repartidos:
Campeones.- 36 atletas
Subcampeones .- 30 atletas
3ª clasificados.- 31 atletas
Finalista.-4º al 8º .- 158 atletas
En la final del Circuito corrieron un total de 67 atletas,todo un recors de nuestro club.En ésta final,los premios se daban por haber participado al menos el 50% de las pruebas con un total de 19 atletas subieron al podiums y 16 fueron finalista y quedó así de repartidos.-
Campeones provinciales.-6 atletas
ABDELAZIZ ABIDA.- 4 1º puestos
MANUEL MARQUEZ QUINTERO.- 2 1º puestos
PABLO VAZQUEZ SERRANO.- 7 1º puestos
ADRIAN MORANO ABREU
CRISTIAN MARTIN MEDINA.- 2 1º puestos
RAFAEL DOMINGUEZ DOMINGUEZ.-5 1º puestos
Subcampeones provinciales.- 5 atletas
MARTA MARQUEZ AMADOR
ABDELKADER LAHLU
JOSE MIGUEL MOREJON IGLESIAS
JOSE MANUEL LIMON PEREZ
ELISABETH VAZQUEZ GIL
3º Clasificados provinciales.-8 atletas
GREGORIO OJUELOS MORENO
MARIA DOLORES SERVER BELTRAN
RICARDO MOYA RAMOS
JAIRO DE JESUS MATA LLANOS
JOSE MANUEL MARTIN DIAZ
FRANCISCO MANUEL CARRASCO MORO
MARIA AUXILIADORA GOMEZ PACHECO
RICARDO OLLERO DOMINGUEZ
4º AL 8º.-finalista provinciales.-16 atletas
sábado, 16 de octubre de 2010
XII MEDIA MARATÓN PALOS DE LA FRONTERA/CEPSA
ATLETAS QUE YO SEPA QUE ESTAN INSCRITO PARA LA MEDIA DE PALOS,SI ALGUNOS HA ECHO SU INSCRIPCION POR SU CUENTA PUES LO COMUNIQUE.
- RAFAEL MATA NAVARRETE
- ABDELAZI ABIDA
- JOSE CARLOS PULIDO DOMINGUEZ
- RAMON REBOLLO CONDE
- JOSE MANUEL LIMON PEREZ
- RAFAEL DOMINGUEZ DOMINGUEZ
- JOSE JAVIER MARTIN RAMOS
- FRANCISCO JAVIER ROMERO ROMERO
- MANUEL MOTA ROMERO
- JUAN JOSE GARCIA QUINTERO
- JUAN ANTONIO MARTIN GONZALEZ
- JUAN MANUEL TORRES GOMEZ
Etiquetas:
INFORMACION
miércoles, 13 de octubre de 2010
IV Carrera Popular Marismas del Odiel
SE INFORMA A TODOS LOS ATLETAS DEL CLUB ATLETISMO EL LINCE-BONARES QUE SE HA ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ESTA CARRERA,HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL AÑO PASADO SE PUSO UN TOPE DE 500 POR TANTO HAY QUE ESPABILAR PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA INSCRIPCIÓN Y ESTE ES EL ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN ON LINE.
http://www.atletismohuelva.com/f_inscripcion_p.php?camp=IV%20Carrera%20Popular%20Marismas%20del%20Odiel
http://www.atletismohuelva.com/f_inscripcion_p.php?camp=IV%20Carrera%20Popular%20Marismas%20del%20Odiel
XXII CARRERA NOCTURNA DEL GUADALQUIVIR
“I HAVE A DREAM”
La IMPACIENCIA ha merodeado mi cuerpo toda la semana y he de reconocer que se acrecentaba cuando llegó el viernes por la tarde. No veía el momento de calzarme las “Nike Flyware” que tan buenos momentos me ha hecho vivir esta temporada y salir a devorar el asfalto sevillano.
A las siete de la tarde íbamos rumbo a la capital andaluza (“MIARMA CITY”) y en el coche de Mota percibía que la ansiedad era algo compartido por los cuatro que formamos la expedición del LINCE BONARES: José Luis Domínguez, Juan Bonifacio Pulido, Manuel Mota y un servidor.
Antes de las 20:00 ya estábamos en los alrededores del Estadio Olímpico y poco a poco se calentaba el ambiente. No podía llegar a imaginar cómo sería la masa humana cuando alcanzase los 20.000.
Nos cruzamos con varios conocidos y disfrutamos de aquella visión insólita de gentes y más gentes llegando al punto de encuentro. Llega la hora de cambiarnos de ropa, calentar y dirigirnos a la línea de salida (si es que podíamos).
A unos 500m ya no podíamos avanzar más y esperamos la señal del “speaker”: 22:05 ¡¡ SEÑORAS Y SEÑORES LA XXII CARRERA DEL GUADALQUIVIR HA COMENZADOOOOOOO!!
A los 3:00 minutos caminábamos (a duras penas) por la línea blanca. ¡QUÉ SUBIDÓN! Necesitamos casi 3 km para poder ir a ritmo de rodaje y poco a poco empezamos a desarrollar nuestra carrera. Lo de menos era el tiempo, ni la marca, ni si quiera llegar a meta. Sólo importaba la participación; el ser un ínfimo grano de arena en este colosal evento.
Sevilla se vuelca con los corredores. El paso por monumentos como la Torre del Oro, la Maestranza, los puentes sobre el río y calles tan conocidas como Torneo dan gran caché a la prueba y a los participantes les reporta una perspectiva que no lograrán alcanzar en ninguna otra carrera (del mundo mundial).
Después de una hora corriendo por el “paraíso” aparece a lo lejos la “catedral” del deporte andaluz (ese Estadio Olímpico de Sevilla). Estos son los 12.200 metros MÁS CORTOS que he corrido en mi vida. Y hablo por muchos de los corredores de aquel viernes.
Entramos por el TÚNEL NORTE y mi mente me juega una pasada que era de esperar: 28 de agosto de 1999, Campeonato Mundial de Atletismo, Prueba de Maratón, ABEL ANTÓN entrando por este mismo TÚNEL NORTE y avanzando a la velocidad de la luz entre los pilares de hormigón que flanquean la pis
ta. “I HAVE A DREAM”. No puedes evitar estar soñando cuando se acerca el final de la galería anunciado por los focos de la pista central y saltar al tartán bajo la atenta mirada de miles de espectadores que gritan y jalean con gran vociferío de fondo.
Cuando has visto estas imágenes innumerables veces en televisión no puedes llegar a intuir la sensación de vivir un atisbo de lo que aconteció aquella tarde de 1999 y lo experimentado por ABEL ANTÓN, pero llegar al estadio la noche del viernes 8 de octubre de 2010 y pisar este insigne “camposanto” deportivo, les puedo asegurar que (a los que hemos participado) nos transmitió sensaciones que van a perdurar largo tiempo en nuestro subconsciente (y en nuestro consciente por supuesto).
Estos son los tiempos que fijaron los relojes
JOSÉ LUÍS DOMÍNGUEZ GARCÍA 1:08:19
JOSÉ JAVIER MARTÍN RAMOS 1:08:23
JUAN BONIFACIO PULIDO BARBA 1:09:45
MANUEL MOTA ROMERO 1:09:45
También participaron (que yo sepa):
RAFAEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
JUAN JOSÉ GARCÍA QUINTERO
JUAN MANUEL VÁZQUEZ NÚÑEZ
Aunque vuelvo a reiterar, lo esencial ha sido participar en un evento donde más de 20.000 personas han movido al unísono el ESPÍRITU DEPORTIVO.
Enhorabuena a la organización (CHAPÓ!!) y a todos los corredores.
José Javier Martín Ramos – Cronista.
La IMPACIENCIA ha merodeado mi cuerpo toda la semana y he de reconocer que se acrecentaba cuando llegó el viernes por la tarde. No veía el momento de calzarme las “Nike Flyware” que tan buenos momentos me ha hecho vivir esta temporada y salir a devorar el asfalto sevillano.
A las siete de la tarde íbamos rumbo a la capital andaluza (“MIARMA CITY”) y en el coche de Mota percibía que la ansiedad era algo compartido por los cuatro que formamos la expedición del LINCE BONARES: José Luis Domínguez, Juan Bonifacio Pulido, Manuel Mota y un servidor.
Antes de las 20:00 ya estábamos en los alrededores del Estadio Olímpico y poco a poco se calentaba el ambiente. No podía llegar a imaginar cómo sería la masa humana cuando alcanzase los 20.000.
Nos cruzamos con varios conocidos y disfrutamos de aquella visión insólita de gentes y más gentes llegando al punto de encuentro. Llega la hora de cambiarnos de ropa, calentar y dirigirnos a la línea de salida (si es que podíamos).
A unos 500m ya no podíamos avanzar más y esperamos la señal del “speaker”: 22:05 ¡¡ SEÑORAS Y SEÑORES LA XXII CARRERA DEL GUADALQUIVIR HA COMENZADOOOOOOO!!
A los 3:00 minutos caminábamos (a duras penas) por la línea blanca. ¡QUÉ SUBIDÓN! Necesitamos casi 3 km para poder ir a ritmo de rodaje y poco a poco empezamos a desarrollar nuestra carrera. Lo de menos era el tiempo, ni la marca, ni si quiera llegar a meta. Sólo importaba la participación; el ser un ínfimo grano de arena en este colosal evento.
Sevilla se vuelca con los corredores. El paso por monumentos como la Torre del Oro, la Maestranza, los puentes sobre el río y calles tan conocidas como Torneo dan gran caché a la prueba y a los participantes les reporta una perspectiva que no lograrán alcanzar en ninguna otra carrera (del mundo mundial).
Después de una hora corriendo por el “paraíso” aparece a lo lejos la “catedral” del deporte andaluz (ese Estadio Olímpico de Sevilla). Estos son los 12.200 metros MÁS CORTOS que he corrido en mi vida. Y hablo por muchos de los corredores de aquel viernes.
Entramos por el TÚNEL NORTE y mi mente me juega una pasada que era de esperar: 28 de agosto de 1999, Campeonato Mundial de Atletismo, Prueba de Maratón, ABEL ANTÓN entrando por este mismo TÚNEL NORTE y avanzando a la velocidad de la luz entre los pilares de hormigón que flanquean la pis
Cuando has visto estas imágenes innumerables veces en televisión no puedes llegar a intuir la sensación de vivir un atisbo de lo que aconteció aquella tarde de 1999 y lo experimentado por ABEL ANTÓN, pero llegar al estadio la noche del viernes 8 de octubre de 2010 y pisar este insigne “camposanto” deportivo, les puedo asegurar que (a los que hemos participado) nos transmitió sensaciones que van a perdurar largo tiempo en nuestro subconsciente (y en nuestro consciente por supuesto).
Estos son los tiempos que fijaron los relojes
JOSÉ LUÍS DOMÍNGUEZ GARCÍA 1:08:19
JOSÉ JAVIER MARTÍN RAMOS 1:08:23
JUAN BONIFACIO PULIDO BARBA 1:09:45
MANUEL MOTA ROMERO 1:09:45
También participaron (que yo sepa):
RAFAEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
JUAN JOSÉ GARCÍA QUINTERO
JUAN MANUEL VÁZQUEZ NÚÑEZ
Aunque vuelvo a reiterar, lo esencial ha sido participar en un evento donde más de 20.000 personas han movido al unísono el ESPÍRITU DEPORTIVO.
Enhorabuena a la organización (CHAPÓ!!) y a todos los corredores.
José Javier Martín Ramos – Cronista.
Etiquetas:
noticias
lunes, 11 de octubre de 2010
XII Carrera Popular Villa de Oliva
El domingo 10 de octubre estaba marcado con nubes hostiles y gruesas gotas de lluvia en cualquiera de los informes meteorológicos que durante los días previos consultábamos con verdadera obsesión. Los peores pronósticos no pudieron con nuestras ganas de aventura en forma de atletismo y, una vez más, madrugamos un poquito, hicimos algo de turismo y conocimos algo más las costumbres de pueblos del sur de Extremadura, con los que, sin duda, tenemos fuertes vínculos.
Oliva de la Frontera es un pueblo acogedor, de unos seis mil habitantes, que cuida con esmero este acontecimiento que va por su 12ª edición. Para l
a ocasión han elegido un paseo, con una zona central peatonal, flanqueada por hileras de majestuosas palmeras. Allí se agolpa un público entusiasta que aplaude como en pocos sitios y que participa muy activamente de todo el espectáculo. De forma simultánea a la carrera absoluta se da paso a la IV Caminata por la Salud y gran parte de los abuelos, madres, curiosos, aficionados, atletas en proceso de recuperación...participan en ella, recibiendo al final una camiseta de recuerdo. ¡Esto es fomentar el deporte popular!
Todas las carreras convocadas forman parte de un circuito, de forma que se reparten puntos hasta el décimo clasificado, obteniendo 15 puntos el ganador, 12 el segundo...hasta llegar al punto para el 10º puesto. Se establecen, además, clasificaciones por equipos, sumando la puntuación obtenida por cada uno de los atletas inscritos. Para finalizar se realiza un sorteo entre todos los participantes, tanto de las carreras, más competitivas, como de la caminata, con marcado carácter lúdico.

Con estos ingredientes, el primero en recoger el sobre del Club fue Cándido Hernández, que no podía faltar a la cita de su tierra natal. Aún en proceso de recuperación optó por caminar junto a sus paisanos, matando en parte el gusanillo que todo atleta lleva dentro. Su hija, Sonia Hernández, tomó la salida en la categoría Infantil Femenino para recorrer la distancia de 2000 metros. Partió con una importante representación del Club Atletismo Zafra, entrando en meta en 2ª posición tras Elisabeth Fernández de Cora y siendo secundada por Andrea Pingueiro, de Portugal. En su línea, salió en la parte de atrás y remontó en la fase final de la carrera.
Pablo Vázquez se presentó en Oliva muy motivado, allí le esperaba Jesús Camacho Morales, de Zafra. Sin amilanarse fue a saludarle en cuanto le vio y en ton
o de broma le dijo: "Nos vemos en la carrera" ¡Qué facilidad para ganarse enemigos! -pensé. Nada de eso, calentaron juntos, jugaron juntos, pasaron sus brazos por las respectivas espaldas como viejos conocidos...Han ganado un nuevo y duro rival y, lo más importante, un nuevo amigo. Lamentablemente Jesús se retiró y Pablo ganó con pasmosa facilidad -en ese momento ya le aventajaba con una veintena de metros- Le siguieron Marcos Méndez de Olivenza y Jesús Zapata de Fregenal.
No querría dejar de nombrar a Marta Corazón Herrera, del Ciudad de Lepe, que conquistó la primera posición de Prebenjamín Femenino. Cuando se va lejos y coincides con atletas de Huelva hay lazos que nos hacen competir bajo la misma bandera. Hoy, por tanto, era una de las nuestras. ¡Enhorabuena campeona!
Otros datos de interés son que ganó el portugués Bruno Paixao con un tiempo extraordinario -este chico es un superclase-, que a pesar de lo exiguo de nuestra representación fuimos el 6º mejor equipo sobre un total de quince, que los trofeos son muy bonitos, que en la página del ayuntamiento se pueden consultar las clasificaciones y un montón de fotos y que el año próximo, si nada lo impide, espero volver y ver algunas camisetas verdes que den esplendor a la prueba.
¡Enhorabuena a todos y a preparar la próxima!
Oliva de la Frontera es un pueblo acogedor, de unos seis mil habitantes, que cuida con esmero este acontecimiento que va por su 12ª edición. Para l

Todas las carreras convocadas forman parte de un circuito, de forma que se reparten puntos hasta el décimo clasificado, obteniendo 15 puntos el ganador, 12 el segundo...hasta llegar al punto para el 10º puesto. Se establecen, además, clasificaciones por equipos, sumando la puntuación obtenida por cada uno de los atletas inscritos. Para finalizar se realiza un sorteo entre todos los participantes, tanto de las carreras, más competitivas, como de la caminata, con marcado carácter lúdico.

Con estos ingredientes, el primero en recoger el sobre del Club fue Cándido Hernández, que no podía faltar a la cita de su tierra natal. Aún en proceso de recuperación optó por caminar junto a sus paisanos, matando en parte el gusanillo que todo atleta lleva dentro. Su hija, Sonia Hernández, tomó la salida en la categoría Infantil Femenino para recorrer la distancia de 2000 metros. Partió con una importante representación del Club Atletismo Zafra, entrando en meta en 2ª posición tras Elisabeth Fernández de Cora y siendo secundada por Andrea Pingueiro, de Portugal. En su línea, salió en la parte de atrás y remontó en la fase final de la carrera.
Pablo Vázquez se presentó en Oliva muy motivado, allí le esperaba Jesús Camacho Morales, de Zafra. Sin amilanarse fue a saludarle en cuanto le vio y en ton

No querría dejar de nombrar a Marta Corazón Herrera, del Ciudad de Lepe, que conquistó la primera posición de Prebenjamín Femenino. Cuando se va lejos y coincides con atletas de Huelva hay lazos que nos hacen competir bajo la misma bandera. Hoy, por tanto, era una de las nuestras. ¡Enhorabuena campeona!
Otros datos de interés son que ganó el portugués Bruno Paixao con un tiempo extraordinario -este chico es un superclase-, que a pesar de lo exiguo de nuestra representación fuimos el 6º mejor equipo sobre un total de quince, que los trofeos son muy bonitos, que en la página del ayuntamiento se pueden consultar las clasificaciones y un montón de fotos y que el año próximo, si nada lo impide, espero volver y ver algunas camisetas verdes que den esplendor a la prueba.
¡Enhorabuena a todos y a preparar la próxima!
Paco Vazquez,cronista del club
Etiquetas:
noticias
sábado, 9 de octubre de 2010
¿Cuál es la función del calentamiento?
Los ejercicios de calentamiento están pensados para preparar al organismo para la actividad física. Cumplen dos funciones muy importantes: evitar las lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.
En reposo, el flujo sanguíneo hacia los músculos es relativamente bajo, y los pequeños vasos están cerrados. Con la actividad, el flujo sanguíneo aumenta a medida que los vasos se van abriendo y preparan a los músculos para el trabajo que van a realizar.

La actividad física al incrementar la producción de energía hace que aumente la temperatura de los músculos, lo que mejora la coordinación y disminuye la probabilidad de lesiones.
El calentamiento debe iniciarse con movimientos de grandes grupos musculares para que se produzca un gran aflujo de sangre.
Posteriormente se van activando grupos musculares más específicos.
Además, también es preciso realizar ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares. La última fase del calentamiento está dirigida al gesto técnico específico de cada deporte.
Los ejercicios de calentamiento deben realizarse, siempre, antes del entrenamiento y de la competición, son los factores más claros en la prevención de lesiones y en el aprovechamiento del rendimiento deportivo.
Después del entrenamiento o de la competición, se deben hacer ejercicios de enfriamiento para volver a la situación de reposo de forma paulatina, y para relajar los músculos y dejarlos listos para la siguiente sesión.
En reposo, el flujo sanguíneo hacia los músculos es relativamente bajo, y los pequeños vasos están cerrados. Con la actividad, el flujo sanguíneo aumenta a medida que los vasos se van abriendo y preparan a los músculos para el trabajo que van a realizar.

La actividad física al incrementar la producción de energía hace que aumente la temperatura de los músculos, lo que mejora la coordinación y disminuye la probabilidad de lesiones.
El calentamiento debe iniciarse con movimientos de grandes grupos musculares para que se produzca un gran aflujo de sangre.
Posteriormente se van activando grupos musculares más específicos.
Además, también es preciso realizar ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares. La última fase del calentamiento está dirigida al gesto técnico específico de cada deporte.
Los ejercicios de calentamiento deben realizarse, siempre, antes del entrenamiento y de la competición, son los factores más claros en la prevención de lesiones y en el aprovechamiento del rendimiento deportivo.
Después del entrenamiento o de la competición, se deben hacer ejercicios de enfriamiento para volver a la situación de reposo de forma paulatina, y para relajar los músculos y dejarlos listos para la siguiente sesión.
miércoles, 6 de octubre de 2010
"Ruta del Jamón"
Con la sugerente denominación de "Ruta del Jamón" quedan citados los atletas onubenses, del resto de Andalucía y Sur de Portugal para estrenar el recién entrado otoño con una carrera de gran belleza. Los deportistas son atraídos además por el marco incomparable de la Sierra de Aracena, que regala a los presentes estampas únicas, con una variedad de colores, sabores, olores...que en pocas partes son tan exquisitos como aquí.
La mañana se presentó como el preludio de una jornada épica, nubarrones amenazantes, temperatura baja, lluvia fina y gente refugiada en los soportales eran los ingredientes perfectos para contemplar una carrera de las que nunca se olvidan. Gracias a Dios -para los más creyentes- o a los astros, el destino o vaya usted a saber, todo quedó en un típico día otoñal, ideal para la práctica deportiva.
A poco más de las 10.00 se procedió a dar la salida y la comitiva se dispuso a buscar la carretera que les llevaría hasta Los
Marines. Ya por el paso del Km. 2 la carrera se ha alargado en una fila interminable de corredores, que a estas alturas han templado los nervios. Efectivamente, a la llegada a la rotonda de la gasolinera, que marca el final del casco urbano, los valientes deportistas van en silencio -la cuesta inicial se ha encargado de apagar conversaciones- y solo miran hacia adelante.
Al paso de Los Marines, Km. 7, un grupo marcha destacado. Manuel Ferraz, vencedor final; Miguel Beltrán, Emilio Martín y Francisco José Marín, del Atletismo Astigi, tienen la absoluta certeza que de entre ellos saldrá el triunfador. Un poco más atrás transitan hombres importantes como mi paisano José Manuel Pérez, triatleta de primer orden, Francisco Hormigo, de Los Palacios o nuestro representante José Manuel Limón, 6º clasificado final con una marca de 1.22.28 y 5º entre los senior. José Manuel es un atleta inteligente, que plantea la competición sabiendo siempre dónde están sus límites. Nos ha acostumbrado a estar en estas posiciones de privilegio por lo que debemos darle las gracias.
Dentro del grupo selecto apareció Adrián Morano Abreu. Debutaba en una distancia tan respetable y lo hacía además en esta prueba, tan selectiva y dura para las piernas. Desde la cuneta traté de animarle y sobre todo de prevenirle, lo peor aún no había llegado y tendría que guardar para el tramo final que transita desde Galaroza hasta Jabugo. Adrián lo ha hecho genial, con un tiempo soberbio de 1.26.59, a ritmos de 3.35 para conquistar la 24ª plaza de la general y llevarse a casa el trofeo que le acredita como primer juvenil.
En otra carrera distinta -creo sinceramente que más meritoria- venían Francisco Javier Gonzálea Poveda y Juan Manuel Torres Gómez. Viajaron en mutua compañía casi hasta el final, momento en que Francisco Javier se ha marchado para terminar con 1.48.20, 200º de la general. Como aseguraba momentos después de cruzar la meta se consideraba plenamente satisfecho, había acabado y con eso veía colmada sus aspiraciones.
Juan Manuel se presentó en Aracena con un espectacular vendaje de estos ultramodernos y colores llamativos. Con ello pretendía eliminar las molestias de la pantorrilla -perdonen si no recuerdo qué nombre recibe el músculo o zona dañada- que hicieron que, como en Valverde, llegase algo justo al final con 1.50.34. No querría bajo ningún concepto que Juanma acabase rompiéndose.¡ Debería escuchar a su organismo y descansar!
Más atrás y a un ritmo más relajado circuló J. Antonio Bórquez, que comentaba al final que había participado por ser la prueba que se organiza en su pueblo y porque las cuestas le fortalecen para su especialidad: el salto de altura.
Para finalizar, lanzo a los organizadores y a los dirigentes del deporte a nivel provincial la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que atletas federados de Huelva hayan intentado inscribirse en el plazo establecido, siendo esta una prueba que forma parte de un Circuito Provincial en el que participan y se les niegue el dorsal? (Espero respuesta)
La mañana se presentó como el preludio de una jornada épica, nubarrones amenazantes, temperatura baja, lluvia fina y gente refugiada en los soportales eran los ingredientes perfectos para contemplar una carrera de las que nunca se olvidan. Gracias a Dios -para los más creyentes- o a los astros, el destino o vaya usted a saber, todo quedó en un típico día otoñal, ideal para la práctica deportiva.
A poco más de las 10.00 se procedió a dar la salida y la comitiva se dispuso a buscar la carretera que les llevaría hasta Los

Al paso de Los Marines, Km. 7, un grupo marcha destacado. Manuel Ferraz, vencedor final; Miguel Beltrán, Emilio Martín y Francisco José Marín, del Atletismo Astigi, tienen la absoluta certeza que de entre ellos saldrá el triunfador. Un poco más atrás transitan hombres importantes como mi paisano José Manuel Pérez, triatleta de primer orden, Francisco Hormigo, de Los Palacios o nuestro representante José Manuel Limón, 6º clasificado final con una marca de 1.22.28 y 5º entre los senior. José Manuel es un atleta inteligente, que plantea la competición sabiendo siempre dónde están sus límites. Nos ha acostumbrado a estar en estas posiciones de privilegio por lo que debemos darle las gracias.
Dentro del grupo selecto apareció Adrián Morano Abreu. Debutaba en una distancia tan respetable y lo hacía además en esta prueba, tan selectiva y dura para las piernas. Desde la cuneta traté de animarle y sobre todo de prevenirle, lo peor aún no había llegado y tendría que guardar para el tramo final que transita desde Galaroza hasta Jabugo. Adrián lo ha hecho genial, con un tiempo soberbio de 1.26.59, a ritmos de 3.35 para conquistar la 24ª plaza de la general y llevarse a casa el trofeo que le acredita como primer juvenil.
En otra carrera distinta -creo sinceramente que más meritoria- venían Francisco Javier Gonzálea Poveda y Juan Manuel Torres Gómez. Viajaron en mutua compañía casi hasta el final, momento en que Francisco Javier se ha marchado para terminar con 1.48.20, 200º de la general. Como aseguraba momentos después de cruzar la meta se consideraba plenamente satisfecho, había acabado y con eso veía colmada sus aspiraciones.
Juan Manuel se presentó en Aracena con un espectacular vendaje de estos ultramodernos y colores llamativos. Con ello pretendía eliminar las molestias de la pantorrilla -perdonen si no recuerdo qué nombre recibe el músculo o zona dañada- que hicieron que, como en Valverde, llegase algo justo al final con 1.50.34. No querría bajo ningún concepto que Juanma acabase rompiéndose.¡ Debería escuchar a su organismo y descansar!
Más atrás y a un ritmo más relajado circuló J. Antonio Bórquez, que comentaba al final que había participado por ser la prueba que se organiza en su pueblo y porque las cuestas le fortalecen para su especialidad: el salto de altura.
Para finalizar, lanzo a los organizadores y a los dirigentes del deporte a nivel provincial la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que atletas federados de Huelva hayan intentado inscribirse en el plazo establecido, siendo esta una prueba que forma parte de un Circuito Provincial en el que participan y se les niegue el dorsal? (Espero respuesta)
¡Enhorabuena a todos y a prearar la próxima!
Paco Vazquez,cronista del club
Etiquetas:
noticias
martes, 5 de octubre de 2010
CAMBIO DE FECHA
HAY CAMBIO DE FECHA EN ESTA TRES CARRERAS.-
XVI Carrera Popular de Bonares "Manolo Márquez" 14/11/2010
XII Cros Urbano "Villa de Rociana" - Rociana del Condado 27/03/2011
XIX Cross Urbano "El Campillo" - El Campillo 03/04/2011
XVI Carrera Popular de Bonares "Manolo Márquez" 14/11/2010
XII Cros Urbano "Villa de Rociana" - Rociana del Condado 27/03/2011
XIX Cross Urbano "El Campillo" - El Campillo 03/04/2011
lunes, 4 de octubre de 2010
XV CARRERA POPULAR VIRGEN DEL PILAR
LA GUARDIA CIVIL NOS PISA LOS TALONES !!!
En realidad la GUARDIA CIVIL nos tenía rodeados, o mas bien los corredores éramos los que rodeábamos a los agentes de la Benemérita.
Hay que explicar esto para que no lleve al error. Lo que quiero decir es que participamos en la XV CARRERA POPULAR VIRGEN DEL PILAR del Acuartelamiento de Montequinto en Sevilla el día 3 de Octubre de 2010.
Llegamos tempranito y como siempre (lo primero) el momento de recoger los dorsales. Nos habíamos inscritos como club pero no aparecían nuestras credenciales (esto es muy raro y nunca pasa, ja ja). Al final nos localizamos y retiramos los papelitos a título individual.
Apareció por allí Juan Manuel Vázquez y su hija. Este hombre está en todas las carreras, ¿no sé como lo hace? pero parec
e que tiene el don de la ubicuidad. Él no participó en la popular porque se tenía que incorporar a trabajar pero ROCÍO VÁZQUEZ ESPINA defendió en el medio kilómetro un 8º puesto en la prueba de BENJAMÍN FEMENINO con un tiempo de 00:03:30.
Mientras se iban desarrollando las pruebas de los más pequeños nos dedicamos a estirar y calentar. En las instalaciones del cuartel (que no son precisamente pequeñas) no cabía un alfiler; entre guardias, corredores y famililares aquello era un hervidero.
Se acercaba el momento de comenzar la prueba y ya estábamos listos (y nerviosos). La megafonía indicaba continuamente que a las 11:30 daría comienzo la carrera reina. Así fue. Un tiro al aire (no de los Guardias Civiles) del juez y “la veda” estaba abierta. Una vuelta a las instalaciones del cuartel y salimos a la carretera. Un recorrido lineal y totalmente plano, salvo en dos puntos que pasamos por unos montículos y puentes que salvan la línea férrea y una carretera. Lo que llamamos un paseo de rosas.

La primera vuelta muy tranquilos testeando el circuito, aunque a Mota lo perdí nada más empezar la carrera. Antes de iniciar la segunda fui “increscendo” en muy buen estado y me perdí de Juan Bonifacio. Un sustillo con el pulsómetro me hizo perder un tiempo precioso que no pude recuperar en los últimos minutos.
Juan Bonifacio comentaba que al ser un trazado en campo abierto y llano la visión de los (cientos) que venían por detrás le daba un ánimo extra para apretar en la velocidad. Sin duda el acicate perfecto para aplicarnos cuando el glucógeno va fallando.
822 cruzamos el “arco del triunfo” y las marcas del CLUB fueron las siguientes:
GEN M/F CAT CATEG SEX DE NOMBRE TIEMPO MEDIA KM/H TIEMPO METROS
141 140 98 SENIOR M 457 MANUEL MOTA ROMERO 00:34:01 04:08 14,46 00:07:46 1.872
358 351 242 SENIOR M 457 JOSE JAVIER MARTIN RAMOS 00:38:09 04:39 12,90 00:11:54 2.558
499 486 166 VETERANO M 325 JUAN BONIFACIO PULIDO BARBA 00:40:09 04:53 12,25 00:13:54 2.839
Aprovechamos el rato de distensión después de la carrera para hacernos una foto en el podio con los trofeos como fondo y departir un rato con los “tricornio-man”.
La organización fue “exquisita”. Se nota que son profesionales en esto de tratar con cantidades “ingentes de gentes”.
Felicidades a los Guardias Civiles en el día de su patrona, que es la de todos los ESPAÑOLES.
José Javier Martín Ramos – Cronista.
En realidad la GUARDIA CIVIL nos tenía rodeados, o mas bien los corredores éramos los que rodeábamos a los agentes de la Benemérita.
Hay que explicar esto para que no lleve al error. Lo que quiero decir es que participamos en la XV CARRERA POPULAR VIRGEN DEL PILAR del Acuartelamiento de Montequinto en Sevilla el día 3 de Octubre de 2010.
Llegamos tempranito y como siempre (lo primero) el momento de recoger los dorsales. Nos habíamos inscritos como club pero no aparecían nuestras credenciales (esto es muy raro y nunca pasa, ja ja). Al final nos localizamos y retiramos los papelitos a título individual.
Apareció por allí Juan Manuel Vázquez y su hija. Este hombre está en todas las carreras, ¿no sé como lo hace? pero parec
Mientras se iban desarrollando las pruebas de los más pequeños nos dedicamos a estirar y calentar. En las instalaciones del cuartel (que no son precisamente pequeñas) no cabía un alfiler; entre guardias, corredores y famililares aquello era un hervidero.
Se acercaba el momento de comenzar la prueba y ya estábamos listos (y nerviosos). La megafonía indicaba continuamente que a las 11:30 daría comienzo la carrera reina. Así fue. Un tiro al aire (no de los Guardias Civiles) del juez y “la veda” estaba abierta. Una vuelta a las instalaciones del cuartel y salimos a la carretera. Un recorrido lineal y totalmente plano, salvo en dos puntos que pasamos por unos montículos y puentes que salvan la línea férrea y una carretera. Lo que llamamos un paseo de rosas.

La primera vuelta muy tranquilos testeando el circuito, aunque a Mota lo perdí nada más empezar la carrera. Antes de iniciar la segunda fui “increscendo” en muy buen estado y me perdí de Juan Bonifacio. Un sustillo con el pulsómetro me hizo perder un tiempo precioso que no pude recuperar en los últimos minutos.
Juan Bonifacio comentaba que al ser un trazado en campo abierto y llano la visión de los (cientos) que venían por detrás le daba un ánimo extra para apretar en la velocidad. Sin duda el acicate perfecto para aplicarnos cuando el glucógeno va fallando.
822 cruzamos el “arco del triunfo” y las marcas del CLUB fueron las siguientes:
GEN M/F CAT CATEG SEX DE NOMBRE TIEMPO MEDIA KM/H TIEMPO METROS
141 140 98 SENIOR M 457 MANUEL MOTA ROMERO 00:34:01 04:08 14,46 00:07:46 1.872
358 351 242 SENIOR M 457 JOSE JAVIER MARTIN RAMOS 00:38:09 04:39 12,90 00:11:54 2.558
499 486 166 VETERANO M 325 JUAN BONIFACIO PULIDO BARBA 00:40:09 04:53 12,25 00:13:54 2.839
Aprovechamos el rato de distensión después de la carrera para hacernos una foto en el podio con los trofeos como fondo y departir un rato con los “tricornio-man”.
La organización fue “exquisita”. Se nota que son profesionales en esto de tratar con cantidades “ingentes de gentes”.
Felicidades a los Guardias Civiles en el día de su patrona, que es la de todos los ESPAÑOLES.
José Javier Martín Ramos – Cronista.
Etiquetas:
noticias
sábado, 2 de octubre de 2010
PROYECTO CALENDARIO 2010-2011-andaluz y nacional
PROYECTO CALENDARIO 2010-2011
pincha en este enlace.- http://www.fedatletismoandaluz.net/index.php?option=com_content&task=view&id=827&Itemid=302
pincha en este enlace.- http://www.fedatletismoandaluz.net/index.php?option=com_content&task=view&id=827&Itemid=302
Etiquetas:
noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)